Operativa

Funcionamiento del ejercicio

ASFAC-Lab planifica con anterioridad suficiente (último trimestre del año) el programa, calendario, solicitud de los ítems de ensayo y asegura que se preparen según la normativa ISO 17043:2010. Antes de empezar el ejercicio, se informa del programa de ASFAC-Lab a los participantes, detallando los tipos de ítems que serán evaluados y el orden con el que serán enviados. Los participantes son avisados con antelación de la fecha de entrega de cada ítem y del período de entrada de resultados en la web de ASFAC-Lab.

ASFAC-Lab proporciona 10 rondas de ejercicios de aptitud a lo largo del año con una o varias muestras de materia prima y una o varias muestras de pienso. En paralelo al programa COMPLET (vía húmeda), se desarrolla un programa de análisis de productos mediante la técnica NIR. Los dos programas se desarrollan de forma autónoma y la participación en cada uno de ellos es independiente del resto.

ASFAC-Lab mantiene un grupo de trabajo que se reúne, previa convocatoria formal, al menos una vez al año. Los miembros de este grupo hacen comentarios sobre los programas pertinentes planificados por ASFAC-Lab para el siguiente año y discuten todos los aspectos de índole analítico, metodológico, etc.

Operativa

Envío de las muestras

A principios de cada ronda (la fecha concreta se puede consultar en la parte interna de ASFAC-Lab), el participante recibirá la muestra en bolsas y/u otros recipientes cerrados. La cantidad de cada muestra podrá ser diferente en cada caso dependiendo de los analitos que se deban analizar.

ASFAC-LAB es la responsable final de entregar las muestras al Servicio de mensajería habitual para su distribución a los participantes.

Los participantes son responsables de comunicar a ASFAC-LAB la recepción correcta de las muestras solicitadas una vez las reciban, y en el caso de no recibirlas o éstas hayan llegado con alguna deficiencia, igualmente informar a ASFAC-LAB de dichas eventualidades

Cuando por alguna causa se retrase el envío de las muestras, ASFAC-LAB informará a los participantes de esta situación por correo electrónico lo antes posible y siempre con anterioridad a la fecha previamente programada del envío.

Operativa

Tratamiento de las muestras

El ejercicio ASFAC-Lab es un ejercicio de intercomparación de laboratorios para que tiene por objetivo la evaluación continua del trabajo realizado por cada laboratorio y la monitorización de sus resultados, como herramienta de autocontrol de la actividad diaria del laboratorio.

Por este motivo, desde el ejercicio ASFAC-Lab se recomienda siempre el uso de los métodos oficiales para cada determinación que, hasta agosto de 2009, eran los regulados en España mediante el RD 2257/1994 (y modificaciones), quedando actualmente recogidos por el Reglamento (CE) 152/2009 por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los piensos, en su versión consolidada.

Operativa

Inscripción y tarifas

Para la operación de los programas de ensayos de aptitud, se cuenta con una plataforma web on-line denominada www.asfac-lab.com construida y gestionada por la Unidad de Coordinación.

Se pueden inscribir a través de la página contacto y se les facilitará un formulario de registro, para poder tener los datos para su correcta alta en el ejercicio.

Así, en la página www.asfac-lab.com se pueden consultar y realizar las siguientes acciones:

  • Entrega de instrucciones a los participantes, si procede en casos concretos. Si no se debe seguir este procedimiento
  • Seguimiento de la recepción de muestra
  • Entrada de resultados
  • Evaluación estadística
  • Informe

Las tarifas se pueden consultar en la página web www.asfac-lab.com, aunque si hay alguna modificación de las mismas, tanto en los participantes nuevos como los antiguos se les notificará debidamente.

Análisis estadístico

Preparación de los ítems de ensayo

La preparación de los ítems de ensayo de aptitud se ha realizado según el Reglamento (CE) 152/2009 por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los piensos.

Este informe se ha generado después de obtener unos resultados óptimos de homogeneidad y estabilidad de los ítems de ensayo mediante el cumplimiento de los criterios estadísticos establecidos en la norma ISO 13528:2022-08, en las muestras acreditadas.

La homogeneidad se determina una vez envasado el ítem de ensayo, tal y como se suministra al participante, pero, antes de ser enviado. De esta manera, ASFAC-Lab no distribuye a los participantes los ítems correspondientes hasta que las submuestras individuales sean homogéneas. Es homogéneo si s*muestra ≤ 0,3*sobjetivo, donde s* es la desviación estándar de la muestra y sobjetivo es la desviación estándar objetivo que define la variabilidad aceptable (ISO 13528:2022-08, Anexo B)

Además, ASFAC-Lab garantiza que las muestras de ensayo son suficientemente estables durante el desarrollo del ejercicio, incluyendo el tiempo entre la preparación y el inicio del ensayo, así como durante el transporte de los materiales y hasta el período de tiempo establecido para que los participantes realicen los ensayos. Una vez finalizada la ronda, se analiza la estabilidad de los ítems según los criterios estadísticos descritos en la norma ISO 13528:2022-08 (Anexo B) mediante la comparación de la media general de los resultados obtenidos en el control de estabilidad (ӯ2). Las muestras se pueden considerar adecuadamente estables si: │ ӯ1 – ӯ2 │≤ 0,3*sobjetivo.

Los detalles de los resultados de homogeneidad y estabilidad se conservan en ASFAC-Lab/QualimaC pero no son publicados en los informes de los Ensayos de Aptitud.

Análisis estadístico

Análisis estadístico del ejercicio

De acuerdo con los criterios definidos en la norma ISO 13528:2022-08, se ha establecido el procedimiento siguiente para el análisis estadístico de los datos.

El tratamiento estadístico se realiza cuando hay un mínimo de 7 resultados en el ejercicio concreto.

En primer lugar, los valores de todos los participantes son evaluados para detectar y tratar los valores con una desviación significativa mediante el test estadístico robusto basado en la mediana (Anexo C.2 i C.3 de la norma ISO 13528:2022-08). A continuación, mediante el test de Kernel se verifica la posible multimodalidad de los datos. En el caso de que apareciera una distribución multimodal, se valorarían las posibles causas, de no poder obtener una explicación razonable, solo se indicarían los valores asignados y la desviación típica a modo informativo. En el caso que la estimación de kernel sea unimodal i simétrica, se utiliza la media robusta (x*)  y la desviación típica robusta (s*) obtenidas a partir del test estadístico robusto basado en la mediana como a valor asignado y como desviación típica robusta del ejercicio, respectivamente (Anexo C.2 i C.3 de la norma ISO 13528:2022-08).

A partir de ambos valores, se calcula la incertidumbre del valor asignado (UVA) mediante el siguiente cálculo: UVA = 1,25 s*/√n donde s* es la desviación típica robusta del ejercicio y n es el número de participantes del ejercicio en concreto (Sección 7.7.7 de la norma ISO 13528:2022-08).

Finalmente, se procede a realizar el análisis estadístico del índice de cumplimiento Z-score (Sección 9.4 de la norma ISO  ISO 13528:2022-08) sin ser excluidos los valores anómalos detectados y mediante la siguiente fórmula: (xi – x* )/ sobjetivo, donde xi es el valor enviado por el participante, x* es el valor asignado del ejercicio y sobjetivo  es la desviación estándar objetivo que define la variabilidad aceptable y se determina para cada ítem y parámetro a partir de los valores históricos de precisión de los que dispone ASFAC-Lab, pertenecientes a los ejercicios de ensayos de aptitud de los últimos 10 años(sobjetivo).  A partir del Z-score obtenido por cada laboratorio.

Estos son clasificados de la siguiente manera:

|Z|<2

Satisfactorio

2<|Z|<3

Cuestionable

|Z|>3

Insatisfactorio

NOTA: Los cálculos estadísticos están validados mediante una hoja de cálculo automatizada para garantizar el correcto funcionamiento de todo el proceso estadístico, des de los cálculos hasta la emisión del informe final con los resultados obtenidos.

Análisis estadístico

Referencias

  1. UNE-EN ISO/IEC 17043:2010 “Requisitos generales para los ensayos de aptitud”.
  2. ISO 13528:2022-08 “Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory comparisons”.

Actividades subcontratadas

Los análisis de homogeneidad y estabilidad de las muestras acreditadas son realizados por un laboratorio externo. El análisis estadístico se realiza con soporte externo de asesores especializados

POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDADPOLÍTICA DE CALIDAD